QUÉ Y CÓMO TRABAJAMOS CON NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS

ÁMBITO DE FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Núcleos: Autonomía, Convivencia e Identidad

¿Qué Aprenderemos?

  • Adaptarse a ciertas rutinas de básicas de alimentación sueño e higiene.
  • Participar en actividades que favorezcan la autonomía (escoger material, cooperar al vestirse, alimentarse solo, etc)
  • Identificarse como persona singular, a través de su imagen, nombre y las acciones que realiza.
  • Integrarse a juegos grupales  descubriendo el agrado de participar con otros niños y niñas.
  • Tomar conciencia de nuestro cuerpo
  • Ampliar el vocabulario.

 

¿Cómo aprenderemos?

  • A través del afecto, cariño y buen trato hacia los niños (ñas)
  • A través del juego
  • A través de la manipulación y exploración de materiales concretos, trabajando solos o en grupos.
  • A través de la ejecución de talleres enfocados a cada núcleo
  • Siempre guiados y ayudados por las tías quienes nos acogen con cariño y alegría.

 

¿Qué necesitamos?

Mucha confianza, que nuestros papas y mamas sepan que junto a todas las tías de la sala cuna y jardín iniciaremos este largo e importante camino de formación.

 

ÁMBITO COMUNICACIÓN

Núcleos: (Lenguaje verbal- lenguaje artístico)

¿Qué aprenderemos?

  • Desarrollar y comprender el lenguaje oral en diferentes instancias educativas
  • Aprender a expresar corporalmente situaciones de su vida diaria
  • Realizar imitaciones de animales que le son familiares
  • Reconocer y nombrar objetos, personas y animales que sean significativos para ellos/llas
  • Participar de juegos de roles.

 

¿Cómo aprenderemos?

  • A través de actividades relacionadas con narraciones y descripción de láminas
  • Expresándose a través de canciones
  • Participando en pequeños diálogos con las tías y sus compañeros
  • Expresándose a través de materiales como pintura, modelando
  • Preparando y exponiendo disertaciones
  • Participando de talleres enfocados a cada núcleo

 

¿Qué necesitamos?

  • Libros, cuentos, láminas
  • Masa, plastilina, greda, arcilla, papel maché etc
  • Hojas, plumones, plantillas
  • Fotografías, títeres, CD, DVD
  • Hilados, encajes, ensartes

ÁMBITO  RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

Núcleos : Grupos Humanos, formas de vida y acontecimientos relevantes

                   Seres vivos y su entorno.

                   Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación

 

¿Qué Aprenderemos?

  • Descubrir mediante sus sentidos los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato
  • Identificarse a si mismo, sus familiares y objetos cotidianos en fotos, dibujos y modelos
  • Manifestar preferencia por algunos atributos de los objetos que manipula (sonido, movimiento)
  • Identificar durante la jornada los diferentes tiempos de la rutina diaria.
  • Identificar durante la jornada los diferentes tiempos de la rutina diaria
  • Experimentar con la naturaleza( flores , arena, piedras

¿Cómo  aprenderemos?

  • A través de la libre exploración de diferentes materiales
  • Participando en la exploración y manipulación de diferentes y variados objetos
  • Identificando durante la jornada los diferentes tiempos de la rutina diaria
  • A través de cuentos y láminas.
  • Experimentando con la naturaleza
  • Participando en talleres enfocados a cada núcleo
  • Preparando y exponiendo disertaciones.

¿Qué necesitamos?               

  • Láminas , fotos, cuentos, canciones, revistas, títeres, disfraces, espejos, figuras geométricas
  • Conchitas, piedras, semillas, hojas, material de desecho.